Red de Especialistas

Inmaculada Carrasco Monteagudo

Presidenta de OIBESCOOP
Universidad de Castilla-La Mancha

E-mail: Inmaculada.Carrasco@uclm.es

es catedrática del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de Castilla-La Mancha. Académica y especialista en el campo de la economía aplicada, con un enfoque particular en la economía social y su intersección con diferentes aspectos del desarrollo local, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València y es doctora europea por la Universidad de Castilla-La Mancha. Acumula más de 30 años de experiencia docente en economía y cuatro sexenios de investigación. Ha sido profesora visitante en diferentes universidades, como la Université de Liège, Cambridge University, Università di Bologna. Leer más

Inmaculada Buendía Martínez

Vicepresidenta de OIBESCOOP
Universidad de Castilla-La Mancha

E-mail: Inmaculada.Buendia@uclm.es

es doctora en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (España) y, en la actualidad, es profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Su trayectoria profesional ha estado centrada en la gestión cooperativa siendo autora de numerosos artículos científicos, libros y otras publicaciones y es miembro de varias redes, centros y proyectos de investigación. Su experiencia internacional, tanto en América como en Europa, le ha permitido colaborar directamente con varios centros de investigación de América Latina, Canadá e Irlanda, especializados en el campo de las cooperativas. Sus intereses actuales se centran en la contribución de las cooperativas al desarrollo local, el cambio generacional, las políticas de inclusión financiera, el papel de las cooperativas financieras en el ámbito internacional, la gobernanza cooperativa, la formación cooperativa y la responsabilidad social en la industria bancaria.

José Juan Cabezuelo Menadas

Coordinador de la web del OIBESCOOP y de su boletín electrónico
Jefe de Comunicación de CIRIEC-España
Facultat d’Economia, Universitat de València

E-mail: Jose.J.Cabezuelo@uv.es

José Juan Cabezuelo Menadas es periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo de Valencia (España). Es desde 1999 jefe de Comunicación de CIRIEC-España, donde se dedica fundamentalmente a los proyectos de difusión informativa. Entre sus responsabilidades está la de ser director del Boletín electrónico de Noticias del Observatorio Español de la Economía Social; redactor jefe de la Revista 'Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa', también conocida como 'Noticias del CIDEC', y las tareas propias de un gabinete de comunicación como el de CIRIEC-España, con sus comunicados, redes sociales etc.

Juan Fernando Álvarez Rodríguez

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Pontificia Universidad Javeriana

Profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y Director del área de estudios en Ecosistemas Organizacionales Transformadores de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en ciencias sociales, máster en economía social y economista. Presidente del Comité Científico de CIRIEC-Colombia. Su producción puede ser consultada en: http://orcid.org/0000-0002-4362-5655

Mario Héctor Arreola Sandoval

MATHZI SC DE RL - Cooperativa de Vivienda
Universidad Nacional Autónoma de México

E-mail: mathziscl@gmail.com

Economista por la UNAM; representante del Movimiento Cooperativo Mexicano, como Vocal de la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana y actualmente es presidente de la Cooperativa de Vivienda Mathzi. Es Secretario del Consejo Directivo y miembro fundador del CIRIEC México.

Manuel Belo Moreira

Universidade de Lisboa
Portugal

Universidade de Lisboa. Doutorado pela Université des Sciences Sociales Grenoble II (França). Doutorado e Agregado pela Universidade Técnica de Lisboa (atual Universidade de Lisboa), Professor Catedrático aposentado do Instituto Superior de Agronomia da Universidade de Lisboa. Presidente da direção do Centro de Estudos em Economia Pública e Social (CIRIEC-Portugal) desde 2019. Áreas de interesse: Desenvolvimento rural em particular das zonas desfavorecidas; Globalização/financeirização; Cooperativas e Economia Social e Solidária.

María del Carmen Barragán

Miembro del Centro de Investigación de Economía Social, Pública y Cooperativa
México

Licenciada en Economía. Maestría en Análisis de Sistemas (Planeación) y Doctora en Educación por la Universidad de Costa Rica. Investigaciones: La Economía Social y Solidaria: una nueva perspectiva desde las epistemologías del sur para Guerrero, México y Sao Paulo, Brasil. Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Economía Social. Miembro del Cuerpo académico consolidado. Miembro del Padrón Estatal Investigadores. Miembro de la Academia de Economía Social y Solidaria. Miembro del Centro de Investigación de Economía Social, Pública y Cooperativa (CIRIEC-México).

Jorge Bragulat

CEES Untref
Argentina

Doctor en Ciencias Económicas (UB, España), Contador Público (UnLaPam, Argentina). Director del doctorado virtual en Economía Social, Comunitaria, Solidaria y Popular (Untref). Director de la Maestría virtual en Economía Social, Comunitaria y Solidaria (Untref). Director de la Diplomatura virtual en Economía Social y Clubes (Untref). Director de la Diplomatura virtual en Cooperadoras Escolares: Aspectos Económicos, Sociales y Educativos) (Untref). Presidente de la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES). Fue Rector de la Universidad Nacional de La Pampa. Profesor Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona (España). Integrante del Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Asesor de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos (FACE). Docente en las Universidades de Lanús, La Pampa y Buenos Aires (Argentina).
Publicaciones: https://eduntref.com.ar/los-clubes-como-asociaciones-civiles.html
https://eduntref.com.ar/las-cooperativas-sociales-en-la-prestacion-de-servicios-asistenc.html

Marietta Bucheli Gómez

Pontificia Universidad Javeriana
Colombia

Doctora en Administracion de la Université de Sherbrooke, Canadá. Docente con más de 20 años de experiencia en la Facultad de Estudios Ambientales; Directora Instituto de Estudios Rurales, Pontificia Universidad Javeriana. También ha sido docente invitada en la Université de Toulouse, Francia. Hace parte del Consejo Directivo Ciriec, Colombia, Directora de tesis de doctorado y pos doctorado en Colombia, Mexico y Francia y Editora Cuadernos de Desarrollo Rural. Autora de publicaciones en estudios solidarios y rurales.

Maite Cancelo

Universidad de Santiago de Compostela
España

Maite Cancelo, licenciada y doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela, es profesora titular de Universidad en el área de Economía Aplicada. Es directora del Centro de Estudios Cooperativos de Galicia (CECOOP) y vocal en el Consejo de Dirección y Comisión Ejecutiva de CIRIEC-España. También es miembro del grupo de modelización económica Hispalink-Galicia que realiza predicciones semestrales sectoriales de la economía gallega.

Roberto Cañedo Villarreal

Universidad Autónoma de Guerrero
México

Licenciado en Economía; Maestro en Matemáticas Educativas; Doctor en Educación. Investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero. Miembro de la Junta de Gobierno del Consejo de Ciencia y Tecnología (COCYTIEG) del estado de Guerrero. Coordinador de la Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero. Consultor Empresarial para la Pequeña y Mediana Industria (PYMES) por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Consultor Empresarial PYMES-JICA por la Secretaría de Economía de México. Presidente de CIRIEC México.

Ana Leticia Carosini Ruiz-Díaz

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción - FCE-UNA
Paraguay

E-mail: caros11@yahoo.com

Economista egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción-UNA en Paraguay. Máster en Administración de Entidades de la Economía Social y Cooperativas-MADES. Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa (IUDESCOOP), de la Universidad de Valencia-España. Especialista en Macroeconomía Aplicada y Programación Financiera (Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada (PIMA)- Pontificia Universidad Católica de Chile- BID). Docente universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA; y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Paraguay). Miembro del Consejo Académico de la FLACSO Paraguay. Leer más

María Florencia Cascardo

CEES Untref
Argentina

Licenciada en economía (UBA). Posgraduada en economía política con perspectiva de género (UNQUI). Magíster en políticas públicas para el desarrollo con inclusión social (Flacso, Argentina). Doctoranda en economía (UNGS). Docente e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF. Directora de la Especialización en Economía Social y Solidaria (Untref). Experiencia de consultorías sobre temas de economía feminista con organismos gubernamentales e internacionales. Co-coordinadora del eje géneros de la Fundación para el desarrollo humano integral. Análisis y evaluación presupuestario y de políticas públicas. Áreas de especialización: teoría económica. Economía popular, social y solidaria. Economía feminista. Economía del cuidado. Políticas públicas.
Publicaciones: https://untref-ar.academia.edu/Mar%C3%ADaFlorenciaCascardo

Rafael Chaves Ávila

Universitat de València
España

Web: https://www.uv.es/persona/Rafael.Chaves

Rafael Chaves Ávila es Catedrático de Universidad en la Universitat de València. Es profesor de Política Económica y Economía Social. Obtuvo un Doctorado Europeo en Economía en 1995. Fue Director del Instituto de Investigación IUDESCOOP durante diez años hasta que asumió el cargo de Director del Programa de Doctorado Oficial en Economía Social en la misma universidad. Fue presidente de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativa de CIRIEC-internacional durante doce años. Leer más

Felipe Correa Mautz

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas
Chile

Economista y Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Especialista en temas de economía social y solidaria y desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe. Investigador de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y coordinador de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES). Entre sus publicaciones se cuentan estudios sobre ética y filosofía del desarrollo, economía social y solidaria, desarrollo económico local, entre otros.

Vanessa Díaz de la Vega Suárez

Past President COOPAC Santa Rosa de Lima
Perú

E-mail: vanessa@ibpperu.org

Politóloga con estudios de Maestría en Política Social (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Empresaria con 4 empresas fundadas en 10 años. Asesora en temas cooperativos y Conferencista en Soft Skills como: Liderazgo, Comunicación Estratégica, Prevención de conflictos, Manejo de crisis, Negociación, Gestión de Intereses, entre otros. CEO & Founder - La Ronda Feliz. President & Co Founder - Instituto de Biodiversidad y Paisajes. Co Founder - Colegio Waldorf DGH. Past President del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa de Lima (2015-2016).

Verónica Dziencielsky

CEES Untref
Argentina

Magíster en Economía Solidaria (UNSAM) y Licenciada en Ciencia Política (UBA). Actualmente se encuentra realizando su formación doctoral en Ciencias Sociales de la UBA. Docente e investigadora dentro del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la UNTREF especializada en cooperativismo en general y comercialización solidaria en particular. Ejerce como docente en la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria y en la Especialización en Economía Social y Solidaria. Dirige el Posgrado en Economía Social y dirección de entidades sin fines de lucro. Posee experiencia en asistencias técnicas para el diseño de estrategias comerciales.
Publicaciones: https://untref-ar.academia.edu/Ver%C3%B3nicaDziencielsky

Monserrat Espinach Rueda

Universidad Estatal a Distancia (UNED)
Costa Rica

Dra(c) Monserrat Espinach Rueda en Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad UCIMEXICO. Especialista en Negocios Internacionales, Banca y Finanzas, Productividad y Sostenibilidad. Coordinadora de Cátedra de Producción de la Escuela de Administración. UNED. Coordnadora del Centro de Vinculación Estudiantil de la UNED. Profesora, investigadora-extensionista en desarrollo territorial y sostenible, especialista en estudios prospectivos y de mercado, escritora de artículos y libros especializados en productividad, economía social y sostenibilidad. Institución de referencia: Universidad Estatal a Distancia.

Rodrigo Fernández Miranda

CEES Untref
Argentina

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (Unq, Argentina). Magíster en Ciencias Políticas (UPE, España). Magíster en Marketing (UCM, España). Especialización en Ciencias Políticas y Sociología (Flacso, Argentina). Posgrado en Comunicación Política (UBA, Argentina). Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro (Untref, Argentina). Licenciatura en Administración (UA, Argentina). Docente e investigador del Centro de Estudios de la Economía Social (Untref). Docente de la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria (Untref) y la Especialización en Economía Social y Solidaria (Untref). Experiencia en consultoría social y asistencia técnica a organizaciones sociales. Investigación social. Formación y acompañamiento de procesos participativos en organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria. Evaluación de procesos organizacionales, de proyectos sociales y de cooperación al desarrollo. Diseño de cursos y talleres a demanda para entidades. Áreas de especialización. Consumo solidario. Comunicación de las organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria. Planificación y participación en organizaciones sociales. Procesos colectivos de gestión en organizaciones solidarias. Turismo y Economía Social y Solidaria. Publicaciones: https://scholar.google.com/citations?user=r1yWk-QAAAAJ&hl=es
https://untref-ar.academia.edu/RodrigoFern%C3%A1ndezMiranda
https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Miranda-25/research

Jorgelina Flury

CEES Untref
Argentina

Formación de grado en Ciencias Económicas (UNR) y de Maestría en Ciencias sociales y Educación (FLACSO). Docente-investigadora y coordinadora de carreras de posgrado en el Centro de estudios de la Economía Social (CEES) y en el Programa de Estudios Sociales y Políticos en Artes y Culturas Urbanas - TRAMAS, ambos pertenecientes a la UNTREF. Diseñadora de capacitaciones, cursos de posgrado y programas de formación en economía social y solidaria en Argentina, Ecuador y México. Dirige y participa de proyectos de investigación y extensión en temas de autogestión, cultura y educación cooperativa y de gestión social, cooperativas sociales. Diseñadora de materiales didácticos y programas de actualización para la carrera docente con puntaje en Argentina. Diseñadora de carreras de pregrado y posgrado en la universidad y responsable de los procesos de evaluación y acreditación de las mismas. Actualmente es coordinadora académica de la Maestría en economía social, comunitaria y solidaria y participa como docente de la misma y de la Especialización en economía social y solidaria. También es docente en la FLACSO en los posgrados Economía social y solidaria y asociativismo y Diploma Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social.
Publicaciones: https://untref-ar.academia.edu/JorgelinaFlury

Tatiana Vanessa González Rivera

Universidad Nacional Autónoma de México
México

Investigadora Asociada C de Tiempo Completo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adscrita al Programa Cambio Mundial, globalización y desarrollo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Miembro del Centro de Investigación de Economía Social, Pública y Cooperativa (CIRIEC-México). Licenciada en Derecho con mención en Derecho Económico por la Universidad Centroamericana de Nicaragua, Maestra y Doctora en Derecho y Globalización por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Luis Hernández Astudillo

Universidad de Santiago de Chile
Chile

Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile y Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones y Empresas Asociativas de la misma Universidad. Posee una vasta experiencia profesional desde 1995 a la fecha en diversas áreas de la economía social y solidaria Es docente, investigador y ha presentado numerosos trabajos en congresos y seminarios, también ha dictado cursos y charlas en Chile y el extranjero. Actualmente coordina el Área de Docencia y Capacitación del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa CIESCOOP, de la Universidad de Santiago de Chile.

Alejandra Inostroza Correa

Académica Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile

E-mail: maria.inostroza@uc.cl

Trabajadora Social de la Universidad Católica del Maule (2012), Diplomada en Public Policy, The Harris School University of Chicago (2013) Magíster en Gerencia y Políticas y Dra. en Ciencias de la Administración de la Universidad de Santiago de Chile (2020). Sus líneas de investigación corresponden a Género, Trabajo Informal y CEO. Actualmente, también es investigadora joven del Instituto Milenio para los Cuidados, MICARE.

Valeria Laborda

CEES Untref
Argentina

Magíster en Metodología de la investigación social (UNTREF), Posgrado en Economía Social y Dirección de entidades sin fines de lucro (UNTREF), Licenciada en Comunicación Social (UNLAM). Cursando su Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF y docente en sus carreras de posgrado (Maestría, Especialización y Cursos). Coordinadora académica de la especialización en economía social y solidaria. Integrante del Programa de Estudios Sociales y Políticos en Artes y Culturas Urbanas - TRAMAS. Experiencia profesional en asistencia técnica a organizaciones de la sociedad civil (ámbito de la comunicación). Diseño de cursos y talleres para entidades (redacción, generación de contenidos y estrategias de comunicación). Experiencia académica en investigación, transferencia e intercambio técnico con organizaciones de la Economía Social, Popular y Solidaria. Experiencia docente en espacios de escritura académica, formulación de proyectos y tesis. Áreas de especialización: comunicación de organizaciones de la sociedad civil, procesos de valuación en cooperativas de trabajo, intermediación solidaria, economía de plataformas.
Publicaciones: https://scholar.google.se/citations?user=VBKaaU0AAAAJ&hl=es

Elisa Verónica Lanas Medina

Universidad Andina Simón Bolívar
Sede Ecuador

E-mail: elisa.lanas@uasb.edu.ec

Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, España. Diplomado Superior en Pluralismo Jurídico por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Actividad profesional: Docente investigadora del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Coordinadora Académica de la Maestría Profesional de Derecho Laboral y Seguridad Social en la misma casa de estudios.

Gustavo Lejarriaga Pérez de las vacas

Universidad Complutense de Madrid
España

Profesor Titular de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en donde se doctoró con premio extraordinario. Es Director de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación – EESCOOP- (antes de Estudios Cooperativos) de la Universidad Complutense de Madrid y Co-Director de la Cátedra en Cooperativismo y Economía Social UCM-FECOMA. Su trayectoria académica se ha centrado en las finanzas de las organizaciones de participación, las sociedades laborales, el trabajo autónomo y el emprendimiento social, asumiendo la Dirección de las Cátedras UCM de Empresa Individual y Trabajo Autónomo y de Emprendimiento Social, así como de la Oficina Complutense del Emprendedor. Forma parte del Consejo de Fomento de la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social en calidad de Experto y ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia de la Economía Social de Madrid en el año 2017.

Federico Li Bonilla

UNED

Doctor en Ciencias de la Administración; posdoctorado, magíster en Gerencia Estratégica; licenciado en Administración de empresas con énfasis en Cooperativas y Asociativas. Es experto en producción láctea, con estudios en Banca y Finanzas; Contabilidad. Es profesor investigador, extensionista y docente. Ha disertado en universidades de Europa y en América (norte, centro y sur América). Miembro de tribunal doctoral en España, así como evaluador de mención internacional para doctorado. Es autor de muchos artículos de temáticas tan variadas como economía social, economía laboral, cooperativismo, solidarismo, modelos agroindustriales, […] Leer más

Diosey Ramón Lugo Morin

Universidad Intercultural del Estado de Puebla
México

E-mail: diosey.ramon@uiep.edu.mx

Doctor en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional por el Colegio de Postgraduados, México. Postdoctorado por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Actividad profesional: Profesor (Full) de Desarrollo Sustentable en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Su área de investigación actual está orientada al estudio de la Resiliencia Institucional y su incidencia en la transformación de los territorios rurales. Es investigador nacional, Nivel II (México). Ha sido investigador nacional en Venezuela y cientifico internacional invitado por el gobierno de Ecuador para formar parte del Proyecto Internacional Prometeo.

César Marcillo Vaca

Universidad Central del Ecuador

E-mail: camv47@hotmail.com

Economista, Especialista Comercio y Marketing Internacional, Ecuador. Responsable Programa de Economía Solidaria Universidad UTE Ec. Red Universidades Latinoamericanas por el comercio justo y miembro Comité Local Quito ciudad por el comercio justo. Diplomados: Economía Social y Solidaria y la Exclusión e Inclusión. Fundación Emaús. Economía Política del Desarrollo y del Buen Vivir, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los Objetivos del Buen Vivir. Universidad Central del Ecuador y Universidad de Huelva. La cooperación Sur-Sur de la ESS. Academia ESS de OIT, Madrid. Autor: Economía Solidaria, Manual Vive Comercio Justo, Manual Gestión Cooperativas. Participante Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo.

Carmen Marcuello Servós

Presidenta de OIBESCOOP
Universidad de Zaragoza

E-mail: cmarcue@unizar.es

CV completo: https://janovas.unizar.es/sideral/CV/maria-del-carmen-marcuello-servos

Es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y Catedrática en el departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Laboratorio de Economía Social (labes-unizar.es/) y directora del grupo de investigación GESES-Universidad de Zaragoza (geses.unizar.es). Desde 2016 es directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativas (catedraeconomiasocial.unizar.es) y desde 2017 es presidenta del OIBESCOOP y Vicepresidenta de CIRIEC-España. Leer más

Juan Pablo Martí

E-mail: jpmartip@gmail.com

Universidad de la República
Uruguay

Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Profesor de Historia y diplomado en Economía. Realiza estudios de posgrado en Ciencias Sociales en ILADES y en el Programa de Economía del Trabajo, en Santiago de Chile. Magíster en Historia Económica y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de la República de Uruguay. Tanto su experiencia de trabajo como sus temas de investigación se centran en el estudio de la economía social y solidaria, tema sobre el que ha dictado cursos, desarrollado distintos proyectos, escrito diversos artículos en revistas y libros nacionales e internacionales y dictado conferencias en el país y en el extranjero.

María Maziel Flores

Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Ltda. (FACACH)

Licenciada en Comunicación y Publicidad con orientación en Comunicación para el Desarrollo, encargada del Área de Mercadeo de Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Ltda. (FACACH), actual Secretaria del Consejo Nacional de la Juventud Cooperativista de Honduras (CONAJOVEN).

Roberto Di Meglio

Miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre economía social y solidaria

Roberto Di Meglio es un economista y consultor independiente sobre economía social y solidaria (ESS) y desarrollo económico local (DEL). Miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre ESS (UNTFSSE), miembro del Comité Académico del ESS-FI (Foro Internacional de ESS); miembro de un think tank de REVES (Red Europea de partenariado entre autoridades regionales y locales y organizaciones de ES); miembro de la Red DETE (Red Iberoamericana de Desarrollo Territorial); miembro del Comité Científico del CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa). Ha sido experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por más de treinta años, quince de ellos en América Latina, en temas relacionados con el desarrollo local y la economía social y solidaria. Ha coordinado y publicado varios documentos sobre Desarrollo Local y Economía Social y Solidaria, supervisado proyectos de cooperación técnica y promovido la creación de redes con otras organizaciones internacionales, centros de capacitación e instituciones académicas y de investigación. Coeditor del sitio web, el "Cerebro colectivo" y publica regularmente artículos y noticias (#ArticleSSE_RD) en la página FBK ILO SSE Academy y LinkedIn

Elena Meliá Martí

Universidad Politécnica de Valencia
España

Elena Meliá Martí es doctora Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València. Es profesora Titular del Departamento de Economía y Ciencias Sociales, impartiendo actualmente su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Directora del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universitat Politècnica de València. Directora de la Cátedra de Integración Empresarial de Cooperativas Agroalimentarias de la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Ha sido Directora del Centro de Investigación y Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias (CEGEA), adscrito a esa Universidad, que es un centro líder en el sistema universitario español en investigación y formación en asociacionismo agrario. Leer más

René Mendoza Vidaurre

Colaborador de Wind of Peace Foundation
Miembro de la Cooperativa COSERPROSS
Investigador Asociado de IOB-Antwerp University

E-mail: rmvidaurre@gmail.com

René es asesor de cooperativas, asociaciones, empresas asociativas y tiendas de consumo en Centroamérica. René combina el estudiar las realidades de estas organizaciones, sobre esa base organiza espacios de reflexión (formación) y sobre la base de ambos (estudio y formación) acompaña a las familias y sus organizaciones a hacer sus innovaciones colectivas.

Daniel Menezes

Universidade Presbiteriana Mackenzie
Brasil

Graduación en Derecho (PUC-Campinas), Especializaciones en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Civil (PUC-Campinas), en Didáctica y Práctica Pedagógica en la Educación Superior (Centro Universitário Padre Anchieta), Master y Doctor en Derecho Político y Económico (Universidade Presbiteriana Mackenzie), Post-Doctor en Derecho (FADUSP). Profesor del Programa de Posgrado en Derecho Político y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Miembro de CIRIEC-Brasil.

Paula Miranda Sánchez

Universidade Presbiteriana Mackenzie
Chile

Doctora en Derecho y Administración de Empresas, Sobresaliente “Cum Laude”, Facultat de Dret i Economia, Universitat de Lleida, España. Master in Business Administration (M.B.A) Universidad Alberto Hurtado, Especialidad en Liderazgo y Transformación Organizacional, Marquet University, U.S.A. Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Diplomada en Evaluación de Proyectos, FLACSO – Chile. Certificación Ashoka U Commons Latam Trabajadora Social, UTEM. Profesora Asociada Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Leandro Morais

Universidad Estadual Paulista-UNESP-Araraquara
Miembro de la Fuerza Tarea de Economía Social y Solidaria de las Naciones Unidas-UNTFSSE

Economista, Profesor Doutor del Departamento de Economía de la Universidad Estadual Paulista - UNESP-Araraquara; Coordinador del Nucleo de Extensión y Pesquisa en Economía Solidária, Criativa e Ciudadania (NEPESC); Consultor Sênior de la OIT en temas de ESS; Socio fundador del CIRIEC-Brasil y Membro de la Fuerza Tarea de Economía Social y Solidaria de las Naciones Unidas - UNTFSSE.

Adoración Mozas Moral

Universidad de Jaén
España

Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y Doctora y Premio Extraordinario de Doctorado en la misma especialidad por la Universidad de Jaén. Actualmente es Catedrática de Universidad del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén. Se ha especializado en el estudio de la organización y gobernanza empresarial en la economía social y el cooperativismo. Tiene en su haber 3 sexenios. Ha dirigido 3 tesis doctorales ya leídas, dos de las cuales han sido Premios Extraordinarios de Doctorado y con artículos relevantes. Leer más

Margarita Rosa Muciño Muciño

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
México

Licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas (UNAM). Identificación: Credencial de lector IFE. Animador de procesos. De profesión socióloga experiencia de 40 años en la constitución de grupos organizados para la producción, desde 1979 en el Distrito Federal y en los Estados de Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, y a partir del 2002 en el Estado de Guerrero en la región de la Montaña. Coordinador general del programa de Promoción Humana en la Montaña de Guerrero, diseño y seguimiento al plan estratégico para el desarrollo comunitario y regional en 16 comunidades. Actualmente Representante Legal de la Cooperativa Agrícola Numa Gamaa Ski Yu Me Phaa SC de RL de CV constituida con 428 socios agroecológicos. Se participa permanentemente en el trabajo de diagnostico ESS de la región de la Montaña y Costa Chica en Guerrero en colaboración con la Casa de los Pueblos (gobierno Municipal nombrado por usos y costumbres de los pueblos indígenas Me Phaa, Tuun Savi y afromexicanos de la región) con el objetivo de ubicar las necesidades de desarrollo económico, social, ecológico, tecnológico e impulso a la capacidad productiva de los grupos. Involucrada en los procesos de producción orgánica de café, jamaica, miel, granos, frutales, hortalizas con 60 grupos de productores a nivel nacional. Presidente de Red México Profundo SC de RL de CV incidiendo en la elaboración de los planes estratégicos para el desarrollo sustentable con grupos organizados del Estado de Chiapas , Puebla, Oaxaca Morelos. Vicepresidente de CIRIEC México.

Valeria Mutuberría Lazarini

Universidad de Buenos Aires
Argentina

Cooperativista. Licenciada en Economía por la FCE-UBA. Magíster en Economía Social por el ICO-UNGS. Candidata a Doctora en Antropología Social por el IDAES/UNSAM. Coordinadora del Departamento de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini". Docente en la FCE-UBA, en la UNQ, en la UNLP, en la UNTREF. Integrante y Coordinadora de la Licenciatura en Economía Social y Cooperativismo del Instituto Universitario de la Cooperación-IUCOOP. Asesora y colaboradora en Organizaciones de la economía social, solidaria y popular. Temas: debates teóricos de la ESSyPP, gestión de organizaciones del sector, normativa e institucionalidad de la ESSyP, géneros y ESSyP.

Carlos Alonso Naranjo Mena

Universidad de Guayaquil
Ecuador

Abogado (Universidad de Guayaquil). Diplomado en Mediacion (EGR) (Universidad Central, Quito). Magister en Economía Social y Solidaria (IAEN). Autor de varios articulos en revistas nacionales e internacionales. Coautor de: Derecho Cooperativo Latinoamericano, Curitiba, 2018. Miembro del equipo de elaboración de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y su Reglamento General. Ex Intendente Nacional, Intendente Zonal 5 y Asesor de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Asesor de cooperativas durante los ultimos 48 años. Docente en la Maestría de Economía y Finanzas Populares y Solidarias (Universidad Andina Simón Bolívar).

Marina Esthela Pazmiño Pazmiño

E-mail: esthelamep1@yahoo.com.mx

Ingeniera en Administración en Banca y Finanzas. Investigadora Independiente
Ecuador

Ingeniera en Administración en Banca y Finanzas. Investigadora Independiente. Gestora Comunitaria. Facilitadora / Formadora /Instructora. Metodología de Capacitación de la OIT, Educación Financiera, ESS, EPS. Asistente de consultoría externa. Analista Investigadora, Promotora Social y Comunitaria. Autora y coautora trabajos de Investigación: Hacia el Derecho a una Vida Digna en los Proyectos de Vivienda Sociales; Mujeres Emprendedoras de Ecuador, Cooperativismo-Emprendimiento. Mujeres Emprendedoras de Ecuador, “Guerreras Incansables”.

Mario Radrigán

Universidad de Santiago de Chile
Director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa-CIESCOOP

Antropólogo Social por la Universidad de Chile; Magister en Dirección y Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Santiago de Chile y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia, España. Actualmente es profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Negocios de la misma Universidad de Santiago de Chile, y Director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, CIESCOOP, de la misma Facultad. Es además profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Ha sido Jefe de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía de Chile y Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.

Eliane Ribeiro Pereira

Faculdade de Administração e Ciências Contábeis (FACC/UFRJ)
Brasil

Doutorado em Engenharia de Produção pela Universidade Federal Fluminense (2010), Mestrado em Engenharia de Produção pelo Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pós-Graduação (COPPE/UFRJ) (1993), Especialização em Engenharia Econômica e Administração Industrial pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) (1988), Especialização em Educação à Distância pelo SENAC (2013) e Graduação em Engenharia Mecânica pela Universidade Gama Filho (1986). Atualmente é Professor Titular da Faculdade de Administração e Ciências Contábeis (FACC/UFRJ), atua como Investigador Associado do Centro de Investigações e Estudos em Sociologia (CIES) do Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE-IUL) e coordena o Programa de Gestão e Inovação da FACC/UFRJ e a Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares (ITCP/COPPE/UFRJ), desenvolvendo projetos na área de gestão e inovação, abordando especialmente os seguintes temas: geração de trabalho e renda, empreendedorismo e desenvolvimento inclusivo.

Orestes Rodríguez Musa

Universidad de Pinar del Río
Cuba

Profesor Titular de Derecho Constitucional y Derecho Cooperativo, Departamento de Derecho, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Pinar del Río. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y Doctor en Ciencias Jurídicas por la propia institución. Vice-Presidente de la Junta Directiva Provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba en Pinar del Río. Investigador de varios grupos y/o redes de investigación, así como evaluador de algunas revistas especializadas.

Juan José Rojas Herrera

Universidad Autónoma Chapingo
México

Juan José Rojas Herrera es licenciado en Economía por la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestro en Ciencias en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba, España. Ha sido profesor-investigador de Tiempo Completo del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, desde 1988 a la fecha, impartiendo cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Es especialista en cooperativismo y economía solidaria y forma parte de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel I.

Catalina Rubilar Maturana

CIESCOOP
Universidad de Santiago de Chile

Durante los últimos años me he desempeñado como Coordinadora del Área de Extensión y Comunicaciones del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP). Soy Administradora Pública, Bachiller en Ciencias y Humanidades. Diplomada en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria y Diplomada en Feminismos de la Tercera Ola. He trabajado en temáticas tales como Economía Social y Solidaria, Feminismo y Economía Fiscal, Mujer y rol en la Administración Pública, en instituciones como CIESCOOP, la Fundación Friedrich Ebert (FES), entre otras.

Natalia Sandoval Anabalón

Instituto de Políticas Públicas (IPP), Sede Coquimbo
Universidad Católica del Norte (UCN), Chile

Ingeniero Comercial, Magister en Desarrollo Rural por la Universidad Austral de Chile, Master en Economía Social por la Universidad de Valencia, Diplomado en Control de Gestión por la Universidad de Chile y Diplomado en Docencia Universitaria por el Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica, Universidad Católica del Norte. Se ha desempeñado como Jefa del Área de Fomento y Desarrollo de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía de Chile. Actualmente coordina el Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial del IPP, Coquimbo y es docente externo de la Escuela de Ciencias Empresariales de la misma Universidad.

Óscar Segura Castro

Universidad de Costa Rica

Graduado en Dirección de Empresas en la Universidad de Costa Rica. Mi recorrido en esta área lo realicé, principalmente, como funcionario bancario en el Banco Popular y de Desarrollo Popular. Posteriormente me desarrollé en el área de investigación y formación en Economía Social y Solidaria en el Centro Dominico de Investigación, énfasis que luego se fue dando más concretamente en torno al cooperativismo. Este énfasis, de alguna manera propició mi actual vinculación profesional con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo en Costa Rica. Académicamente, también cuento con estudios en el área de Economía Social y Solidaria (ESS) y en Ciencias Políticas.

Gustavo Sosa

CEES Untref
Argentina

Abogado (UBA, Argentina) y Magíster en Economía Social y Empresa Cooperativa (Mondragón Universitatea, España). Director del Centro de Estudios de la Economía Social (Untref). Subdirector del Instituto de Derecho Cooperativo, Asociaciones Civiles, Mutuales y Fundaciones del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF). Coordinador de la Incubadora de Cooperativas y Mutuales de Cuidados (Convenio INAES - Amapepyp) entre los años 2021 y 2023. Becario del proyecto CLARITY International de la National Cooperative Business Association NCBA/CLUSA (EE.UU.). Integrante de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC), Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria (AIDCMESS), la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCyM) y la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES). Docente de la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria (Untref) y la Especialización en Economía Social y Solidaria (Untref). Asesoramiento y asistencia técnica a organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria. Experiencia docente en Universidades de Lanús, La Pampa, Buenos Aires y Madres de Plaza de Mayo. Entre 2005 y 2016 fue asesor legal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Áreas de especialización: derecho cooperativo y mutual en América Latina. Legislación sobre Economía Social y Solidaria. Intercooperación e integración cooperativa. 
Publicaciones: https://untref-ar.academia.edu/GustavoSosa

Natalia Stein

Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de José C. Paz

Docente, investigadora y extensionista en universidades públicas argentinas. Trabajó en el sector cooperativo en aspectos relacionados con la gestión, y como docente en espacios de Educación Popular. Actualmente en el área de Educación No Formal del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Licenciada en Administración, Maestranda en Políticas Públicas y en Docencia Universitaria.

Hernando Emilio Zabala Salazar

Universidad de Antioquia
Colombia

Profesión de Base: Historiador (Universidad de Antioquia). Especialización: Derecho cooperativo y solidario (Universidad Cooperativa de Colombia). Experiencia docente de 25 años como profesor en el Programa de Administración de Empresas y Escuela de Posgrados de la Universidad Católica Luis Amigó. Experiencia laboral como administrador y dirigente en el sector cooperativo antiqueño desde el año 1980. Experiencia investigativa desde el año 1995 como docente vinculado al Grupo de Investigación ECOSOL de la Universidad Católica Luis Amigó y como Asesor de investigaciones de la Asociación Antioqueña de Cooperativas. Como resultado de esta experiencia, en resumen he realizado las siguientes publicaciones desde 1998: Quince (15) artículos en revistas especializadas en tenas de economía social y cooperativa. Siete (7) libros de autoría individual, empezando desde el año 1994. Dieciocho libros de autoría compartida desde el año 2005.