Inmaculada Carrasco Monteagudo

Presidenta de OIBESCOOP
Universidad de Castilla-La Mancha

E-mail: Inmaculada.Carrasco@uclm.es

Inmaculada Carrasco Monteagudo es catedrática del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de Castilla-La Mancha. Académica y especialista en el campo de la economía aplicada, con un enfoque particular en la economía social y su intersección con diferentes aspectos del desarrollo local, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València y es doctora europea por la Universidad de Castilla-La Mancha. Acumula más de 30 años de experiencia docente en economía y cuatro sexenios de investigación. Ha sido profesora visitante en diferentes universidades, como la Université de Liège, Cambridge University, Università di Bologna. Es miembro de la Comisión Científica de CIRIEC España; del Consejo de Redacción de la Revista CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; del Comité Científico de la Escuela de Especialización Profesional de Estudios Cooperativos (UCM) y del Instituto de Desarrollo Regional (UCLM). Dirige el Grupo de Investigación Consolidado "Actividad Económica, Actividad Emprendedora y Política Económica" de la UCLM. Ha participado en proyectos de investigación internacionales, colaborando en redes de investigación con HEC Montrèal, GEM Consortium y CIRIEC International.

Ha investigado cómo las dinámicas de la economía social pueden promover el desarrollo, creando modelos que fomentan la inclusión social y económica en comunidades desfavorecidas. Además, ha hecho hincapié en las relaciones entre la economía social y el sector agroalimentario, analizando cómo las iniciativas cooperativas pueden revitalizar el medio rural y contribuir a la sostenibilidad del sector y la fijación de población. También ha investigado el impacto de las cooperativas de crédito en las zonas rurales de España, destacando su papel en la cohesión territorial. En financiación también ha analizado la ética financiera y ha explorado las finanzas sostenibles y el impacto social, colaborando con universidades italianas en investigación sobre financiación de impacto.

Otro de los ejes centrales de su investigación ha sido el emprendimiento en economía social, donde ha tratado de identificar las condiciones necesarias para el surgimiento y la consolidación de empresas de la Economía Social o cómo las estructuras de la economía social contribuyen a la recuperación y fortalecimiento del tejido económico tras períodos de crisis significativa. Su línea de trabajo más reciente subraya la importancia del emprendimiento social como un motor de innovación y transformación social, defendiendo políticas que favorezcan la creación de las empresas sociales, investigando su impacto y cómo escalarlas para maximizar su potencial y explorando diversos aspectos de la colaboración público-privada que profundizan en las estrategias para aumentar el impacto de las empresas sociales y subrayan el potencial de estas empresas para contribuir a la equidad social.

En su labor editorial, ha coordinado el Diccionario de Economía Social, y coeditado el Libro Blanco de la Economía Social en Castilla-La Mancha, y el libro de Casos de Éxito de la Economía Social en Castilla-La Mancha, donde se documentan ejemplos inspiradores de buenas prácticas en el sector. Estos trabajos no solo reflejan su compromiso con la mejora de la economía social en su región, sino que también sirven como referencia importante para investigadores y profesionales del área.

Researcher ID: K-4756-2017
Código Orcid: 0000-0002-3844-4569