Noticias Iberoamérica

24/07/2019

La Comisión organizadora del X Coloquio Ibérico del CIRIEC y 1er Coloquio Internacional de Economía Social de la Fundación INATEL, invita al envío de resúmenes hasta el 15 de septiembre. El tema general es ‘Sostenibilidad del territorio, patrimonio y turismo social’. El Coloquio de Lisboa está organizado conjuntamente por el CIRIEC-Portugal, CIRIEC-España y la Fundación INATEL.

23/07/2019

La revista llama a la presentación de artículos sobre esta temática, que serán publicados en el número 35, de finales de 2019. El plazo para remitir propuestas vence el próximo 30 de septiembre. El número está coordinado por las profesoras Amalia Rodríguez González (Universidad de Valladolid) y María José Senent Vidal (Universitat Jaume I).

23/04/2019

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en Madrid una reunión de los miembros de la asociación OIBESCOOP, constituida en 2017 para dar continuidad al proyecto iniciado en 2008 en la Universitat de València. En ella se constató los avances realizados para retomar la investigación y difusión de la economía social y cooperativa en Iberoamérica, a través de dicho Observatorio y su Red de Especialistas, con presencia en 22 países. Para este año el OIBESCOOP ha anunciado la elaboración de un Anuario de la Economía Social en Iberoamérica.

22/04/2019

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCA-UAQ), a través del Cuerpo Académico Consolidado “Organización y Desarrollo”, invita al XIII Congreso de la Red Universitaria Euro-Latinoamericana en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP), denominado “La economía social y solidaria como impulsora de inclusión y desarrollo”, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre de 2019 en Santiago de Querétaro, en México. Para ello se ha lanzado la correspondiente propuesta para la presentación de resúmenes, cuyo plazo vence el próximo 30 de abril.

22/04/2019

Por Carmen Marcuello, presidenta del OIBESCOOP: «El 4 de abril recibimos una triste noticia: el fallecimiento de Jorge de Sá a la edad de 68 años. La sorpresa y la tristeza fueron dos sentimientos que llegaron junto con la noticia. La sorpresa llegó por ser una muerte inesperada de una persona tremendamente vital y que estaba desarrollando una gran actividad nacional e internacional. La tristeza también llegó por ya no poder volver a conversar, discutir, argumentar, planear sobre la economía social y su futuro con una persona convencida de que la economía social ‘refuerza una visión del mundo centrada en los valores del humanismo, de la tolerancia y de la solidaridad, construida durante siglos de cultura de compromiso y cooperación’ (Jorge de Sá, 2010, p. 122)».

06/11/2018

Se desarrolló entre el 23 y el 26 de octubre en Buenos Aires, bajo el lema “El cooperativismo en la hora de los desafíos globales”. Participaron alrededor de 1.500 cooperativistas provenientes de más 50 países.

19/06/2018

Los días 30 de mayo y 1 de junio pasados se celebró en Lieja (Bélgica) el 32º Congreso Internacional del CIRIEC, bajo el lema de ‘La Economía Pública, Social y Cooperativa en la revolución digital’ y con la participación de más de 300 personas de una treintena de países, entre ellos representantes de las secciones brasileña, portuguesa, venezolana, argentina, colombiana y española del CIRIEC. La Declaración Final del Congreso llama a los actores de la economía pública, social y cooperativa a aprovechar la revolución digital a favor del progreso económico, social, democrático y medioambiental.

19/06/2018

La asamblea general del CIRIEC-Internacional, celebrada el pasado 1 de junio en Lieja (Bélgica) eligió al portugués Jorge de Sá nuevo presidente del CIRIEC-Internacional. Jorge de Sá es profesor de la Universidad de Lisboa, en el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas, ISCSP; vicepresidente de la Asociación Portuguesa de la Mutualidad, en representación de Montepío Geral; presidente del CIRIEC-Portugal, con el que ha organizado algunos de los últimos grandes eventos del CIRIEC, y miembro de la Red de Especialistas del OIBESCOOP. La misma asamblea eligió también entre sus vicepresidentes al profesor José Luis Monzón.

18/06/2018

Los días 5 a 8 de junio tuvo lugar en Sevilla y Osuna un evento doble: el II Foro Iberoamericano de Economía Social, organizado por la Escuela Andaluza de Economía Social y FAECTA, y la primera Feria de Economía Social de Sevilla, organizada por su propio ayuntamiento. La cita, en la que participaron más de 200 personas pertenecientes a 15 países, fue un espacio de encuentro donde compartir visiones, replantear y empoderar al cooperativismo y a la economía social como elementos tractores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). CIRIEC-España y el OIBESCOOP participaron en el evento, en una mesa redonda dedicada a Observatorios de Economía Social.

12/06/2018

Los pasados días 22 al 24 de mayo se celebró en Brest (Francia) el XII Congreso Internacional de la Red RULESCOOP, en esta ocasión organizado por la Universidad de Bretaña Occidental (UBO) y bajo el título de “La economía social a ambos lados del Atlántico: calidad de vida en el trabajo, desarrollo sostenible y políticas públicas”. El congreso destacó por su excelente organización, que hay que agradecer a la dirección de Jorge Muñoz, Maître de Conferences de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UBO. Asistieron numerosos miembros de las universidades que integran la Red RULESCOOP, y de otras universidades de Latinoamérica.

18/04/2018

Singer murió la noche del 16 de abril a los 86 años de edad. Defensor de los trabajadores e intelectual de referencia, del 2003 a 2016 fue Secretario Nacional de Economía Solidaria de los gobiernos de Brasil. Ha escrito numerosas publicaciones sobre el sector y participado en numerosos Congresos, entre ellos en el 30º Congreso Internacional del CIRIEC sobre Economía Pública, Social y Cooperativa, celebrado en 2014 en Buenos Aires.

16/04/2018

El Consejo Editorial de la ‘Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, RIESISE’, realiza su primera llamada a la presentación de artículos sobre los temas de esta nueva publicación científica, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva (España). La finalidad última de esta revista, publicada en acceso abierto, es crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción de un modelo económico, social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo. Serán bienvenidas también contribuciones de otros ámbitos geográficos que contribuyan a estos debates.

02/04/2018

Representantes de centrales sindicales de 13 países de América Latina y El Caribe analizaron en Lima (Perú) estrategias para impulsar la formalización en una región donde la informalidad afecta a cerca de la mitad de la fuerza de trabajo. Esta actividad, realizada del 19 al 23 de marzo por la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) del Centro Internacional de Turín, con apoyo de la Oficina Regional y de la Oficina para Países Andinos de la OIT, tuvo como objetivo la formulación de un modelo de desarrollo con objetivos, metas e indicadores necesarios para formalizar la economía informal, explorando de forma especial las oportunidades de la Economía Social y Solidaria (ESS). La actividad fue coordinada por Jesús García Jiménez, de ACTRAV-Turín, con la colaboración de los profesores Leandro Morais y Luis Miguel Monje, y de especialistas de la Oficina Regional y Andina de la OIT en Lima.

08/02/2018

El pasado 6 de febrero tuvo lugar en Madrid una reunión de los miembros de la nueva asociación OIBESCOOP, constituida el año pasado para dar continuidad al proyecto iniciado en 2008 en la Universitat de València. En ella se constató los avances realizados para retomar la investigación y difusión de la economía social en Iberoamérica, a través de dicho Observatorio y su Red de Especialistas, con presencia en 22 países.

16/01/2018

El Encuentro se celebrará con la temática central: “Las cooperativas como constructoras de inclusión”, siguiendo el lema del Día Internacional de las Cooperativas en su edición de 2017. La Red invita a todas aquellas personas que deseen participar en el X Encuentro Latinoamericano de Investigadores en Cooperativismo a enviar sus propuestas de comunicaciones.

12/12/2017

Un total de 330 investigadores, profesionales del sector y representantes de la Administración Pública participaron en el Congreso, procedentes de 24 países, con un gran peso de las naciones iberoamericanas. Un gran éxito de convocatoria para la recientemente retomada sección brasileña del CIRIEC. En el Congreso se presentó oficialmente el renovado Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP.

30/11/2017

La elección tuvo lugar el pasado 17 de noviembre en Kuala Lumpur (Malasia), durante la Asamblea General de la ACI, que se celebra cada dos años. Guarco es presidente de Cooperar, la Confederación Cooperativa de Argentina, que asocia a 67 federaciones representativas de 5.000 empresas y 10 millones de socios. Es el segundo presidente latinoamericano de la Alianza en sus 122 años de historia, luego del brasileño Roberto Rodrigues, quien ocupó el cargo entre los años 1997 y 2001.

15/09/2017

En el Congreso participaron un centenar de investigadores y expertos de una red de 23 universidades, junto a personalidades que han ocupado y ocupan cargos de alto nivel en los gobiernos de América Latina y Europa, y altos directivos de cooperativas. El evento fue organizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica y la Red Universitaria Euro-Latinoamericana en Economía Social y Cooperativa (Rulescoop), bajo el tema “Relaciones de la Economía Social y Solidaria para una sociedad más inclusiva y sostenible, y su vinculación con sus orígenes, el Derecho y el desarrollo”.

24/02/2017

Buenas noticias para el sector iberoamericano de la economía social y sus investigadores. El pasado 21 de febrero se celebró en Madrid una reunión de los miembros de la nueva asociación OIBESCOOP, que da continuidad al proyecto iniciado en 2008 en la Universitat de València, y es heredera también de la intensa actividad investigadora y editorial realizada por FUNDIBES, hasta su extinción en 2012. El nuevo OIBESCOOP, con sede en la Universidad de Zaragoza y presidido por la profesora Carmen Marcuello, se constituye para, en palabras de su presidenta “reavivar la colaboración en la investigación en Economía Social en los países de Iberoamérica, generando un espacio común de la economía social”.

06/06/2011

Los observatorios son esenciales para visibilizar el sector de la economía social y cuantificarlo, pero también como fuente de información para establecer objetivos estratégicos de las empresas, para incrementar su prestigio y aumentar su fuerza de negociación ante las distintas administraciones públicas. Así se puso de manifiesto el pasado 5 de mayo en San Sebastián, […]

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el