
Noticias
Este ejercicio permitirá cuantificar las unidades económicas reconocidas por la ley (como cooperativas, mutuales, ejidos y núcleos agrarios, entre muchos otros), que perfilan la presencia de las EESS en el territorio nacional, así como otros indicadores susceptibles de ser cuantificados sobre el sector, lo que permitirá generar información valiosa para la fundamentación y generación de políticas públicas más eficientes y eficaces al respecto en el país.
Los próximos días 7 y 8 de octubre de 2021 se celebrará el XIV Congreso Internacional RULESCOOP en la Universidad de Almería (España), a cargo del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa (CIDES). El tema general del Congreso es “Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria”. Desde el CIDES-UAL se invita a todos los investigadores a participar.
Los próximos 8, 9 y 10 de setiembre de 2021 se celebrará en Costa Rica el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC de forma presencial y virtual. El evento divulgará las principales ponencias de las investigaciones enviadas en los temas de Economía Social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un total de 180 propuestas de comunicaciones han sido aprobadas, que tienen de plazo hasta el 4 de julio para remitir la comunicación completa.
Se abordarán, desde una perspectiva problematizadora, los roles, desafíos y oportunidades que tienen por delante los distintos actores que hacen a los mercados solidarios y populares. Destacándose la relevancia de la integración y la construcción de sinergias en los circuitos de producción, comercialización y consumo en el marco de la Economía Social, Popular y Solidaria. Se analizará, a partir de diversas experiencias, los retos, los recorridos y los aprendizajes en la construcción de espacios alternativos de abastecimiento de alimentos.
Desde Costa Rica el modelo Spin off social creado por los académicos Dr. Federico Li Bonilla y Dra.(c) Monserrat Espinach Rueda, ambos de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, ha sido considerado por el Consejo de Gobierno del país como modelo para desarrollar los territorios más vulnerables del país a partir del acompañamiento de la universidad.
El CIET y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) en conjunto con RULESCOOP, el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Universidad Cooperativa de Colombia) y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Universidad de Santiago de Chile) invitan a participar en las II Jornadas Internacionales “Reflexiones sobre la intersección entre economía social y solidaria y género”. Las actividades se desarrollarán virtualmente los días jueves 27 y viernes 28 de mayo a las 11:00hs (Horario Chile) y se transmitirán a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR).
Cinco municípios portugueses (Braga, Cascais, Coimbra, Sintra e Torres Vedras) decidiram candidatar-se a Capital Europeia da Economia Social 2021. Perante esta situação, a Cooperativa António Sérgio para a Economia Social (CASES), com o aval do Governo português, através do Ministério do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, propôs a criação de uma rede que integre aqueles cinco municípios, que foi formalizada no final de março de 2021, dando assim origem à “Rede de Cidades Portuguesas – Capital Europeia da Economia Social 2021”.
Desde la red de investigadores de ESS de Iberoamérica queremos reconocer y poner en valor el trabajo de uno nuestros compañeros, Benito Díaz Díaz, para apoyarle en uno de los momentos más duros de su vida. Venezolano a carta cabal, se crió en Maracaibo, la tierra del sol amada, hijo de pescador margariteño que recaló […]
El pasado 24 de abril despedimos a Fernando Berasain, conocido como el “Vasco Berasain”. Vivió una vida de militancia en el sindicalismo. Ingresó como funcionario de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) en 1979 y por su militancia se convirtió en dirigente de la Asociación de Trabajadores de UTE (AUTE) perteneciente a la central de trabajadores PIT-CNT. Como dirigente sindical fue secretario técnico de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSSCS). En el año 2012, el Presidente de la República José Mujica lo nombró Presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP). Con este nombramiento Fernando se involucraba con el cooperativismo estableciendo una relación que continuaría por el resto de su vida.
Um dos grandes objetivos deste Congresso foi refletir sobre algumas questões, tais como: existe possibilidade de que os novos instrumentos tecnológicos sejam usados dentro dos empreendimentos de ESS? Qual será o papel da ESS face este cenário? Qual o papel da ESS para a implementação dos ODS em diferentes territórios? Qual a resposta da ESS aos impactos socioeconômicos da COVID-19?
La voluntad política y gubernamental por seguir avanzando en el desarrollo de las formas de gestión no estatal, fue ratificada en vísperas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro con trabajadores por cuenta propia, cooperativistas no agropecuarios y directivos del sistema empresarial estatal.
El grupo de trabajo sobre “Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica”, propiciado desde CIRIEC-Internacional en colaboración con el OIBESCOOP, comenzó su tarea a comienzos de 2020. A lo largo de un año tan difícil y complejo, el equipo, formado por 33 investigadores e investigadoras, ha realizado varios seminarios en los que han compartido reflexiones, propuestas e ideas. Este trabajo conjunto ha dado como fruto el libro que se presenta en este boletín especial del OIBESCOOP.
Después de más de 60 años de guerra interna en Colombia, cientos de miles de muertos, millones de desplazados y el indecible sufrimiento de toda una nación, 14.187 excombatientes de las FARC-EP, antes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y ahora partido político, a finales del año 2016 decidieron aceptar el Acuerdo de Paz con el […]
El objetivo de este trabajo es visibilizar la experiencia de un proyecto exitoso de Economía Social y Solidaria de una organización indígena-campesina en la Montaña de Guerrero, México; cómo se unifica la organización social y los saberes ancestrales con los requerimientos y habilidades impuestas por el mercado capitalista para lograr el desarrollo de la comunidad y su cultura indígena; cómo la organización solidaria opera en la competencia capitalista requerida para la participación en el mercado.
El desarrollo territorial en Costa Rica está ligado a la creación de cooperativas en las distintas regiones del país, el Gobierno democrático fomenta éstas prácticas desde finales del siglo XIX y lo sustenta con leyes que promulgan la Economía Social Solidaria.
De las principales fallas del cooperativismo colombiano, que le impiden ser un agente protagónico del desarrollo económico y social del país, se destaca el no haber avanzado en la formación de importantes procesos de intercooperación generadores de valores agregados y acumulados de capital social sostenibles.
A Economia Social e Solidária (ESS) compreende uma diversidade de práticas econômicas e sociais, que realizam atividades de produção de bens, prestação de serviços, finanças solidárias, trocas, comércio justo, consumo solidário, moedas sociais, entre outros. Uma de suas formas de atuação se faz por meio das Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares (ITCPs).
La generación del perfil del talento emprendedor de mapuche en Chile se fundamenta en nuevos enfoques sobre economía social-solidaria, desde la vertiente de economía aplicada a la productividad de las unidades de producción, como función de maximización del bienestar para el desarrollo, que integra la etnia como variable central.
en España varios colectivos e instituciones representativas, ligados a las Redes territoriales de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), vienen desarrollando como un objetivo estratégico la articulación entre emprendimientos económicos y su conexión con consumidores comprometidos, de modo que se aprovechen las sinergias de los flujos de creación de valor y que han venido a denominarse Mercados Sociales. En este capítulo se abordan los planteamientos de base en la constitución de estos Mercados Sociales, como proyecto para el desarrollo de la economía social y solidaria.
Una empresa social es como Rosita, piensa, acciona, pondera e inicia un camino diferente, ¿Qué características tienen este tipo de organizaciones que se salen “de los rieles”? ¿Cómo logran en el tiempo seguir en ese camino diferente?