
Noticias
CIRIEC-España celebró los pasados días 19 al 21 de abril de 2023 en el Tecnocampus de Mataró (Barcelona) su XIX Congreso de Investigadores, de la mano de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus y la Fundació Roca i Galès. Una vez más, los investigadores iberoamericanos destacaron entre los participantes en el Congreso de CIRIEC-España, presentando sus comunicaciones de forma presencial.
La Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, la Escuela Ciencias de la Administración (ECA); CIRIEC-Costa Rica, la revista CIRIEC-Costa Rica y la Revista Nacional de Administración (RNA), convocan a la Conferencia Internacional «La economía social en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas», que se llevará a cabo durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2023 en la Universidad Estatal a Distancia, UNED, Costa Rica.
La Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria surgió como resultado de un proyecto académico del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) de la Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con la Universidad de Mondragón (España), la Universidad de Quilmes (Argentina), la Universidad de Puebla (México) y la Universidad Complutense de Madrid (España), esta última a través de la Escuela EESCOOP, de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación.
No dia 11 de maio, teve lugar a Cerimónia Evocativa do 10.º Aniversário da Lei de Bases da Economia Social, em Lisboa, na Assembleia da República. Cumprem-se dez anos sobre a data de publicação da Lei de Bases da Economia Social, das primeiras leis a recobrir este setor a nível europeu e global, marcando um passo decisivo no reconhecimento legal do setor da economia social.
En el año 2022 fue promulgada la Ley Nº 6999 / 2022 que “Incorpora la Educación Cooperativa a la malla curricular de la educación pública y privada desde el primer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer curso de la Educación Media”. Este gran logro cooperativo ha llevado a concretar la firma de un Convenio, en el mes de Mayo de 2023, con el objetivo principal de establecer una relación entre el Gobierno paraguayo y el sector cooperativo, tendente a implementar efectivamente lo normado en la citada ley.
El Foro Global de Economía Social GSEF2023 tuvo lugar los días 1 a 6 de mayo en Dakar, Senegal, con un gran éxito de participación y un compromiso renovado por la Economía Social y Solidaria en todo el mundo. El experto del OIBESCOOP Leandro Morais participó en el Foro, destacando la importancia de las alianzas universidad-empresa para un mejor desarrollo de la economía social.
A enero 2023 se recopilan 133 normas nacionales de rango legal en los 20 países que conforman América Latina, una subregional y dos leyes marco o modelo. se relacionan las normas por país, número de ley, fecha de publicación y título o nombre de la norma. Incluye la normativa de cooperativas, la más numerosa; de asociaciones mutuales, de entidades financieras solidarias; normas especiales de ESS y de otras formas jurídicas de naturaleza social y solidaria. Por Alberto García Muller
CIRIEC-España convoca los próximos días 15 y 16 de junio en Córdoba a su Primer Congreso Jurídico. El Congreso tendrá en la Universidad de Córdoba (Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, y Facultad de Ciencias del Trabajo y Turismo), bajo el lema de “Los desafíos jurídicos de la Economía Social”, y con un programa, ya disponible, que prevé la intervención de más de 20 ponentes.
Se ha publicado el quinto volumen de la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIESISE), editada por la Universidad de Huelva. Este número es un monográfico dedicado especialmente a los vínculos entre la “Economía solidaria y el desarrollo local sustentable” a partir de una serie de estudios de caso en la región iberoamericana. El volumen ha sido coordinado por los profesores del OIBESCOOP Daniel Francisco Nagao Menezes (Universidade Presbiteriana Mackenzie / CIRIEC-Brasil) y Juan Fernando Álvarez Rodríguez (Pontificia Universidad Javeriana / CIRIEC-Colombia).
El OIBESCOOP participó el pasado 14 de noviembre en el Seminario interinstitucional ‘Visibilizando a las mujeres en la economía social y solidaria’, organizado por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), de Cuernavaca (Morelos, México), con la colaboración del NODESS-Morelos Solidario y Cooperativo; el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y el Cuerpo Académico ‘Desarrollo psicológico y procesos educativos’.
Los pasados días 17, 18 y 19 de octubre de 2022 se celebraron por vez primera en América Latina los X Encuentros del Mont Blanc, evento organizado por ESS Foro International que, en su décima edición, tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en Colombia. En sus distintas mesas, entre los distintos líderes y lideresas de la economía social del mundo participaron expertos del OIBESCOOP.
La VI Cumbre de Cooperativas de las Américas se realizó los días 24 a 27 de octubre en Asunción (Paraguay), la primera luego de las restricciones de la pandemia, con la presencia de más de mil participantes que llegaron de todos los rincones de América. Allí se debatió sobre identidad cooperativa, cambio climático, sustentabilidad e integración económica.
El VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo se realizó en Asunción, Paraguay, los días 27 al 29 de octubre de 2022, a continuación de la VI Cumbre de Cooperativas de las Américas. El Congreso se celebró bajo el lema «La identidad cooperativa y el derecho cooperativo en la postpandemia».
Está disponible una nueva edición de Revista Idelcoop, Nº 237, de Julio de 2022, para su consulta y descarga de manera libre y gratuita. La publicación, que edita Idelcoop-Fundación argentina para la Educación Cooperativa, desde hace 47 años, aborda investigaciones, reflexiones, debates y experiencias de la economía social, solidaria, popular y feminista de Latinoamérica. El número 237 incluye debates del feminismo y el cooperativismo con un artículo sobre las cooperativas de cuidado en Argentina y con dos reseñas de publicaciones que compilan trabajos en Argentina y Latinoamérica, entre ellas el estudio reciente del OIBESCOOP sobre ‘Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica’.
El OIBESCOOP ha realizado una encuesta con el objetivo de recopilar información y difundir la oferta de formación universitaria en materia de Economía Social y Solidaria (ESS) en Iberoamérica. A través de un formulario se ha recabado información sobre posgrados especializados en ESS, cursos de especialización universitaria y otro tipo de formación. Hasta el momento se han recopilado 6 posgrados específicos, uno de ellos doctorado, y 4 cursos de especialización.
El CIRIEC celebró los pasados días 13 al 15 de junio de 2022 en Valencia su 33 Congreso Internacional, con un total de 1.217 congresistas e invitados de 33 países, 300 propuestas de comunicación recibidas, de las que 184 fueron aceptadas y 132 se presentaron de modo presencial, muchas de ellas a cargo de investigadores iberoamericanos. El Congreso contó como ‘keynote speakers’ con el premio Nobel de Economía Paul Krugman, y la economista Mariana Mazzucato.
CIRIEC-España ha presentado el Informe 2022 sobre Formación Universitaria en Economía Social, coordinado por el profesor Millán Díaz Foncea. Se trata del primer documento en este ámbito que se elabora desde las propias estructuras universitarias y académicas.
La economía social iberoamericana se ha reivindicado en el III Foro Iberoamericano ‘Acción por el clima con rostro de mujer’ organizado por la Escuela de Economía Social en su sede de Osuna, Sevilla. Durante el evento, el sector puso de manifiesto el compromiso para promover un modelo de desarrollo socioeconómico en clave de sostenibilidad en los territorios. E hizo un llamamiento para pasar a la acción para mitigar los efectos del cambio climático con propuestas que garanticen la construcción colectiva de sociedades más justas, feministas, inclusivas y sostenibles.
Los días 13 al 16 de julio, en San Pedro Sula, Honduras, se celebó la II Convención Internacional de Cooperativismo y Economía Social (CICES): Alianzas para Promover el Desarrollo Sostenible, contando con la participación de expertos internacionales, organismos de integración y representación cooperativa regional, así como representantes del gobierno de Honduras y delegaciones de instituciones fraternas provenientes de más de 10 países.
CIRIEC-Internacional y el OIBESCOOP han creado un grupo de trabajo centrado en cuestiones de género y economía social. Este grupo de trabajo publicará un libro y un número especial de la revista académica ‘Annals of Public and Cooperative Economics’. Para estas dos publicaciones se invita a presentar resúmenes de artículos de alta calidad, que serán preseleccionados por el equipo coordinador, formado por Juan Fernando Álvarez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; Marie J. Bouchard, de la Université du Québec à Montréal, Canada, y presidenta de la Comisión Científica Internacional de Economía Social y Cooperativa del CIRIEC-Internacional, y Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza y presidenta del OIBESCOOP.