Noticias

02/12/2024

Costa Rica acogió los días 16 al 18 de octubre el 34º Congreso Internacional del CIRIEC sobre economía pública social y cooperativa, evento principal de encuentro de la comunidad institucional del CIRIEC, compuesta por agentes de la economía pública y de la economía social, investigadores y decisores políticos en una veintena de países de Europa, América, África y Asia.

02/12/2024

La Red Internacional de Investigación sobre la Empresa Social (Red EMES) ha impulsado la creación del Portal Abierto de la Empresa Social (PAES), una plataforma digital mediante la que investigadores y profesionales del sector de la Economía Social en el ámbito iberoamericano podrán publicar recursos, noticias, o proponer conversatorios, entre otras actividades, y que cuenta con la participación de organizaciones como el Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP) o CIRIEC-España.

02/12/2024

Con 50 eventos previos, 10 foros temáticos, 11 visitas territoriales y más de 50 talleres, 4.500 participantes se reunieron en la ciudad de Cali, entre el 21 y el 26 de octubre, para desarrollar en el marco de la COP16, el Encuentro Internacional de Economías para la Vida.

02/12/2024

Organizado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Red La Rábida, del 10 al 12 de octubre pasados se desarrolló el II encuentro de economía solidaria e innovación socioecológica. Participaron más de 200 personas provenientes de Brasil, Colombia Costa Rica, España, México y Perú.

02/12/2024

Del 7 al 9 de noviembre se desarrolló en la ciudad de Córdoba, Argentina la 1era convención Internacional de Balance Social Cooperativo y Mutual organizado por organizada por el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCYM) en homenaje a los 40 años de uno de los primeros libros en la materia publicado por Intercoop y escrito por Gerardo Martínez y Alberto Bialakowsky.

02/12/2024

Entre enero y diciembre de 2024, como resultado de la acción entre el Fondo Mixto de Cooperación Triangular, Chile-España y las universidades Politècnica de València (a través del grupo de investigación en Centro de Investigación en Gestión de Empresas – CEGEA), Católica del Norte (a través de su Instituto de Políticas Públicas) y la Pontificia Universidad Javeriana (a través del programa de especialización en gestión de empresas de la economía social y solidaria) se acompañó la optimización en gestión de 16 organizaciones asociativas en las áreas de turismo, artesanía, pesca y agroecología en la Región de Coquimbo y el Departamento del Tolima.

02/12/2024

Del 20 al 23 de noviembre se realizó en la Universidad de Puerto Rico el Encuentro Puertorriqueño de Gestión Cultural 2024. En dicho espacio participaron gestores culturales, músicos, editores, directores de museos, teatros y centros de documentación y memoria histórica de diversos escenarios latinoamericanos. También participaron estudiantes, profesores y notables investigadores de redes como CLACSO y CIRIEC y en particular de las universidades de Pittsburgh, Chicago, Miami, Universidad Católica del Perú, Javeriana de Colombia y por supuesto la sede de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y su maestría en Gestión y Administración Cultural.

02/12/2024

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tijuana, acogió los días 19 y 20 de septiembre del 2024 el: 4to Congreso Internacional de CIRIEC – México bajo el lema “Estrategias prioritarias para el desarrollo de una economía social y sostenible”. El Congreso se realizó en modalidad presencial dentro de las instalaciones de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC – Centro Yunus).

08/07/2024

Nos complace presentar un nuevo número especial de nuestro boletín del OIBESCOOP dedicado a «Las revistas científicas en Economía Social en Iberoamérica». El objetivo de este número es destacar la diversidad y el creciente número de revistas científicas en el campo de la economía social y su importante rol en la difusión de conocimiento científico en esta área. Estas publicaciones, con su cada vez mejor posicionamiento en bases de datos internacionales, no solo amplían el acceso a investigaciones de calidad, sino que también fortalecen la consolidación de la economía social como campo de estudio relevante a nivel internacional.

08/07/2024

El Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) — International Association of Cooperative Law Journal, en inglés — nace en 1989 con el fin de promover el progreso de los estudios jurídicos relacionados con las cooperativas a nivel internacional. Es una publicación académica de renombre, que se dedica a la difusión y el análisis de temas relacionados con el derecho cooperativo a nivel global, a partir de la colaboración de un Grupo Internacional de Investigación en Derecho Cooperativo, que conforman profesores de universidades de Argentina, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, México, Brasil, Cuba y España.

08/07/2024

CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social es una revista arbitrada e indizada, de periodicidad semestral, que empezó a publicarse en 2001. Tiene como objetivo la difusión de información y análisis sobre estudios de la economía social, solidaria, cooperativa, de los bienes comunes, comunidades y del sector público, así como de la educación y organizaciones en esos contextos. Es una publicación del Centro Interdisciplinario de Investigación, Formación y Documentación de la Economía Social, Pública y Cooperativa (CIRIEC Venezuela), adscrita al Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS) y la Maestría en Desarrollo Regional, del Núcleo Universitario «Rafael Rangel», de la Universidad de los Andes, en Trujillo, Venezuela.

08/07/2024

CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa es una revista científica cuatrimestral, iberoamericana fundada en 1987 y publicada por la asociación científica CIRIEC-España. Publica artículos originales de alta calidad de las disciplinas de Economía, Ciencias Sociales, Políticas y Derecho. Recientemente ha sido indexada en el Journal Citation Report (JCR), posicionándose en el cuartil Q3, y con ello en el liderato mundial de las revistas de Economía que publican en español.

08/07/2024

La Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa es la Revista Jurídica de CIRIEC-España. Nace en 1990 como ‘CIRIEC-España, Legislación y Jurisprudencia’ y en 1999, a partir de su número 10, modifica su denominación por la actual. Su campo científico es el estudio desde el punto de vista jurídico y multidisciplinar (Derecho Mercantil, Laboral, Fiscal, Laboral, etc.) de la Economía Social y de las empresas y entidades que la conforman. Su vocación es iberoamericana.

08/07/2024

Cooperativismo & Desarrollo tiene como propósito difundir conocimiento en el área de las ciencias sociales con un enfoque en el desarrollo territorial, economías alternativas y otras formas de economía, entre ellas: economía social, solidaria, cooperativa, popular y comunitaria. Es una plataforma para la producción y divulgación del conocimiento con un enfoque multi, inter y transdisciplinar, capaz de contribuir a la generación de conocimiento científico de alta calidad, con presencia nacional e internacional.

08/07/2024

La Revista Cooperativismo e Economía Social fue fundada en 1990 en la Escuela de Comercio de la Universidad de Vigo, Galicia-España. Actualmente, sigue adscrita a la misma Universidad pero a la Facultad de Ciencias Xurídicas e do Traballo. La Revista tiene como objetivo primordial colaborar en la investigación y difusión de los más relevantes y novedosos trabajos en materias de Cooperativas y Economía Social. Aunque el enfoque es prioritariamente jurídico, también se admiten trabajos realizados desde otras ópticas, como la economía, la empresa y la sociología.

08/07/2024

La Revista Deusto Estudios Cooperativos (DEC), editada por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, es la versión actualizada del Anuario de Estudios Cooperativos, publicación pionera en el ámbito del Cooperativismo y de la Economía Social, que inició su andadura en 1985 y que permaneció de manera ininterrumpida en el mercado hasta 2001. Es una publicación científica con periodicidad semestral, que nace, siguiendo el espíritu de su predecesora, con una clara finalidad de servicio y con el objeto de contribuir a la difusión de trabajos originales de investigación en materia de Cooperativismo y Economía Social.

08/07/2024

GIZAEKOA – Revista Vasca de Economía Social es una publicación de carácter principalmente científico, que nació en 2004 de la mano del Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social – GEZKI – de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con el objetivo de convertirse en nexo de unión de todas las personas investigadoras en materia de Economía Social, particularmente en el ámbito científico y universitario vasco, y abierta asimismo a colaboraciones externas a él.

08/07/2024

La Revista Otra Economía (ROE) fue creada en 2007 por la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) constituyéndose en la primera revista latinoamericana de investigaciones vinculadas específicamente a la Economía Social y Solidaria.
La gestión editorial de la ROE entre los años 2007 y 2011 estuvo a cargo de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Argentina), impulsada desde la Maestría en Economía Social (MAES) y el Instituto del Conurbano (ICO). Entre 2012 y 2017 pasó a estar bajo la responsabilidad de la Universidade de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS, Brasil). Desde 2018 la UNGS ha retomado la coordinación editorial de la Revista, con la participación de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria de la Argentina (RUESS). Buscando ampliar el campo de articulaciones en toda América Latina, desde el año 2020 la ROE es la publicación de referencia del Comité Académico “Procesos Cooperativos y Asociativos” PROCOAS, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

08/07/2024

REVESCO promueve el conocimiento y la investigación sobre la Economía Social y otras organizaciones de participación; fomenta el debate y la reflexión sobre los retos y desafíos que enfrentan estas organizaciones de modo que con sus aportes pueda contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Es una revista referente, que se ha consolidado como una de las revistas científicas internacionales de prestigio, avalado, ahora también, por su reciente factor de impacto en el área de Economía del Journal Citation Report (JCR).

08/07/2024

La Revista CIRIEC Colombia es una revista de carácter científico y académico, en formato digital, que pública artículos originales e inéditos, en el área de conocimiento de ciencias sociales, sometidos a una evaluación de pares ciegos, presentados en el Coloquio que todos los años realiza CIRIEC Colombia en torno a temas de relevancia para la economía pública, social y solidaria. La revista es una propuesta reciente, ha germinado de publicaciones que la preceden, derivadas del Coloquio anual de CIRIEC Colombia, que desde 2018 ha venido configurándose en un espacio de grandes reflexiones para trabajar en la construcción del sector solidario.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el