04/03/2025

5º Congreso Internacional de Investigación de CIRIEC-México, 28 a 30 de mayo de 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana y CIRIEC capítulo México convocan a académicos, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos, entidades de la economía social, miembros de organizaciones civiles y público en general interesados en fortalecer el tema de Economía Social Solidaria en México a participar en el 5º Congreso Internacional de Investigación del CIRIEC México, bajo el lema “Desarrollo teórico y experiencias que consolidan la economía social y solidaria en México”. El Congreso se celebrará los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025 en el auditorio “Pedro Ramírez Vázquez” y salas de capacitación anexas, en la colonia Ex – Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan en Ciudad de México.

El evento da continuidad a la realización de los Congresos Internacionales de Investigación que han tenido lugar en la Universidad Autónoma de Guerrero en 2018 y 2022; en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2023 y en la Universidad Autónoma de Baja California, en 2024.

Según se explica desde CIRIEC México, la celebración del 5º Congreso resulta pertinente toda vez que tanto la realidad internacional como la nacional mexicana exhiben un conjunto de amenazas y desafíos que retan a la imaginación y a la capacidad de respuesta organizada de los grupos, comunidades y naciones del mundo. Entre las amenazas figuran el cambio climático, la contaminación de los suelos, el agotamiento de los recursos, el rearme y las revoluciones tecnológicas.

Junto a ello, en el plano mexicano, al cabo del primer gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación, CIRIEC-México realiza un balance general de claro oscuros que exhibe tanto aspectos positivos como negativos en sus resultados de gestión. Del lado de lo positivo se pueden mencionar, entre otros, los avances logrados en materia de distribución del ingreso y combate a la pobreza, lo que, de acuerdo con cifras oficiales, permitió sacar de la pobreza a alrededor de nueve millones de mexicanos;  mejora en la capacidad recaudadora del gobierno mediante la eliminación de la elusión en el cobro de impuestos que, en el pasado reciente, disfrutaban importantes grupos empresariales, y avances destacados en soberanía energética.

Por el lado de los déficits, sobresalen el fracaso de la estrategia de combate a la delincuencia organizada y, por ende, la no disminución de los índices de inseguridad pública; la falta de mejora en los sistemas de salud pública; escasos avances logrados en seguridad alimentaria y, sobre todo, la no incorporación de los actores de la Economía Social y Solidaria (ESS) en el proyecto de transformación política y social.

En medio de este complejo y retador contexto nacional e internacional, el objetivo general del Quinto Congreso consiste en avanzar en el análisis y la reflexión de los avances o aportes que se han producido en el país respecto al desarrollo de las bases teóricas de las economías alternativas y en torno a los procesos de fortalecimiento y expansión de las experiencias organizadas de la ESS, sin olvidar lo relativo a las alternativas que pueden formularse para potenciar su capacidad transformadora.

Los trabajos del Congreso se desarrollarán mediante tres mesas redondas, tres conferencias magistrales, seis mesas de debate y una sesión plenaria. Las distintas mesas tratarán temas como la delimitación teórico-conceptual de las economías transformadoras;
Legislación y políticas públicas de fomento a la Economía Social Solidaria; Experiencias exitosas de la economía social y solidaria en México; Equidad y género en la Economía Social y Solidaria; Programas educativos en Economía Social y Solidaria en México, y Metodologías y técnicas de medición estadística del impacto económico y social de las empresas de la Economía Social y Solidaria.

Presentación de comunicaciones

CIRIEC-México llama a presentar ponencias en alguna de las mesas de trabajo, para lo cual se deberá enviar un resumen, de no más de 500 palabras, en el que se exponga el objetivo de la ponencia, principales hallazgos y las conclusiones, a más tardar el 11 de abril de 2025 (no habrá prórroga de entrega). Todas las propuestas de resúmenes deberán indicar los nombres del autor o autores, sus centros de adscripción, e-mails de contacto y la mesa de trabajo en la que desean participar.

A partir del 16 de abril de 2025, el Comité Científico comunicará a los autores la aceptación o rechazo de sus resúmenes. Los autores tendrán hasta el 23 de mayo para enviar la versión definitiva de su ponencia. Deberán, además, indicar si están interesados (as) en que su ponencia participe en el concurso que se organizará ex profeso para seleccionar a las mejores 12 ponencias, a razón de dos por cada mesa temática, que serán incorporadas a la publicación de un libro.

Los ponentes y asistentes deberán realizar su proceso de registro en este enlace, una vez registrados se les brindarán los datos
bancarios para realizar el pago de inscripción dentro de las fechas estipuladas.

Descargar convocatoria al 5º Congreso de CIRIEC-México

 

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el