Se celebra en Colombia, en el marco de la COP16, el Encuentro Internacional de Economías para la Vida
Con 50 eventos previos, 10 foros temáticos, 11 visitas territoriales y más de 50 talleres, 4.500 participantes se reunieron en la ciudad de Cali, entre el 21 y el 26 de octubre, para desarrollar en el marco de la COP16, el Encuentro Internacional de Economías para la Vida. En dicho evento se firmó el pacto internacional de economías para la vida, disponible en este enlace, donde se comprometen a articular, integrar y coordinar esfuerzos globales y locales para el impulso y fortalecimiento de las organizaciones de las economías sociales, solidarias, populares y comunitarias.
Dicho evento contó con la participación de algunas de las más importantes redes de economía social y solidaria en el mundo como GSEF, RIPESS, CIRIEC, Rulescoop y la Task Force de Economía social de la ONU (UNTFSSE) entre otros. Dentro de los foros temáticos se abordaron temas como las políticas de fomento de la ESS, juventud, bioeconomía, educación, cuidado, microfinanzas y reforma agraria, entre otros. En particular los foros de “herramientas internacionales de promoción” y «Microfinanzas, Inclusión Financiera y Procesos de Crédito Comunitario», realizados con apoyo del CIRIEC Colombia, compartieron experiencias sobre políticas públicas e inclusión financiera con la mirada en la inclusión de colectivos tradicionalmente excluidas de la discusión sobre estímulos y el acceso a estos instrumentos.
Posteriormente, se desarrollaron rutas solidarias para conocer las iniciativas de economía social y solidaria en municipios como Palmira, Buga y Tuluá, destacando el espacio de co-construcción de alianzas entre la ESS y la Red de Programas de Desarrollo y Paz de Colombia (Redprodepaz) desarrollada en el Instituto Mayor Campesino y co-organizada junto a la Universidad Javeriana de Colombia.
En la foto, entre otros, la vicepresidenta de España Yolanda Diaz; el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo; el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el Director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez, al momento de presentar el Pacto Internacional de Economías para la Vida.
Foro de microfinanzas coordinado por Beatriz Garzón y donde participaron expertos como Valeria Mutuberria de Argentina, Federico Li Bonilla de Costa Rica, Rogerio Dallo de Brasil, Heloisa Primavera de Uruguay entre otros.